Noticias

Desde una computadora a miles de kilómetros de distancia ya es posible manejar cierto tipo de vehículos
Debido a la legislación establecida en algunos países en materia de seguridad, todavía deberán pasar varios años para que resulte común el hecho de ver tractocamiones sin un conductor al volante transitar por las carreteras o bien que —en la mayoría de las grandes ciudades — vehículos más ligeros operados a distancia puedan realizar el desplazamiento de mercancías o personas.
Sin embargo, la ruta ya está trazada y de momento, en el interior de algunas de las grandes compañías a nivel global comienzan a gestarse los primeros avances de la denomina teleoperación de vehículos.
En México, compañías como Remotics, una unidad de negocio de LIP Ventures Boutique, pretenden incursionar en un mercado industrial obligado a incorporar lo último en tecnología para así competir con el resto del mundo.
Lea también: Economía mexicana: Crisis de contenedores rompe la cadena de suministro
El servicio que ofrece la firma consiste en garantizar, de manera segura y remota, la operación de montacargas, camiones y algunos equipos de movilidad empleados en diversos sectores, como lo señala Sergio Oliveira, managing director en Remotics.
“Hay regiones donde resulta complicado contar con profesionales para realizar algunas tareas logísticas, pero también ciertas labores resultan riesgosas para la integridad de los colaboradores. Así que nosotros brindamos una solución tecnológica para manejar montacargas de manera remota e incluso hasta camiones de patio. También hemos realizado entregas de comida o bienes mediante el apoyo de robots en las calles de Los Ángeles, California, operando desde la Ciudad de México”, menciona.
Tecnología de última generación
El proceso que hace posible el manejo de vehículos de manera remota requiere que estos sean construidos o adaptados con componentes robóticos para ligarlos a una plataforma denominada Phantom Auto.
Gracias a ello, una persona que físicamente puede estar a miles de kilómetros de distancia cumple con tareas como si estuviera en dicho lugar en tiempo real.
El principal requerimiento técnico para hacer posible la interacción del operador con los vehículos a distancia es contar con una computadora con gran capacidad gráfica y tener la conectividad con la velocidad adecuada para hacerle frente a las horas de trabajo remoto.
Cabe señalar que la persona elegida para convertirse en teleoperador debe reunir una amplia experiencia, ya que solo así puede ser capacitado.
Lea también: Economía mexicana: El Gran Bajío, opción para invertir en México
Además de realizar el acompañamiento en toda la capacitación, Remotics se encarga de sentar las bases para que todo lo relacionado a la conectividad requerida en la teleoperación se lleve a cabo sin contratiempos e incluso garantiza que la inversión destinada a la implementación de este proceso pueda recuperarse en menos de un año, pues eleva la productividad en las empresas.
“Desde el punto social, en determinadas regiones se carece de profesionales y ello obliga a contratar a personas para emigrar de un estado o país, lo cual separa a las familias. Sin embargo, gracias al uso de esta tecnología las empresas pueden tener cierta cantidad fija de operadores donde lo requieran sin la necesidad de impactar grandes migraciones”.
Destaca el hecho de que el tiempo promedio que le lleva asimilar la teleoperación a un conductor profesional en el manejo de camiones de quinta rueda, trailers o montacargas, es de tan solo un par de semanas.
“Tenemos la experiencia de trabajar con operadores que desde México han manejado vehículos ubicados en ciudades como Dallas, San Francisco y Los Angeles”, enfatiza Sergio Oliveira.
Ahora bien, las limitaciones tecnológicas que se pueden encontrar al implementar esta solución en la industria podrían surgir a partir de un deficiente nivel de conectividad o bien de alguna complejidad en cuanto a la adaptación de componentes robóticos en ciertos vehículos.
No obstante, para las operaciones internas de sectores como el logístico y automotriz, luce muy atractivo. De ahí que visionarias compañías como Remotics pretendan establecer una senda que, en un futuro cercano, otras habrán de recorrer.
“Vemos que hay un camino promisorio y nuestro principal reto es cubrir con la demanda de este tipo de servicio en el mercado, de tal manera que —a mediano plazo— podamos escalar la tecnología en la industria”, concluye el responsable de la firma en México.
Otros artículos de interés

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación

Se transforma la seguridad industrial con tecnología inteligente
La seguridad en las plantas industriales mexicanas ha vivido una transformación impulsada

La seguridad industrial tiene un valor estratégico
La seguridad industrial es, y deb ser vista, como un componente estratégico